31 mayo 2006

Postdata


Postscript ... en inglés
Em Tempo (E.T.)... en portugués

La postdata sirve simplemente para:
1) Aclarar al pie de la carta algún dato o información que por razones de olvido no ha sido incluido en el texto.
2) Llamar la atención sobre algún punto en particular que no se ha incluido en el texto.

Copias al carbón ciegas o confidenciales (ccc)


En inglés: blind carbon copy (bcc).
El uso de estas copias no es demasiado habitual. En grandes organizaciones a veces son utilizadas para ganar tiempo. La finalidad es que el destinatario de la comunicación no sepa que se han hecho determinadas copias extras para otras personas.
La indicacion "ccc" (que figura después de las iniciales de identificación), se hace una vez finalizada la carta, sacando el original y volviendo al procesador de texto o máquina de escribir.

Copias


Muchas veces es necesario que más de una persona se entere de un asunto, sobre el cual se escribe. Estas copias extras se indican al pie de la carta, luego de las iniciales; si no hubiere indicación de adjunto. Ejemplos:

MG/ana cc. Sr. J.González

------------------
JM/ana cc. Gerente de ventas Jefe de personal Contador

Estas copias se dirigirán luego bajo sobres separados, a cada una de las personas indicadas. De esta forma el destinatario de la comunicación está informado sobre qué otras personas están enteradas de la comunicación en cuestión. Esto ahorra tiempo y comunicaciones separadas.

Anexos o Adjuntos


Si la carta incluye anexos, es importante indicarlos al pie de la misma, después de las iniciales. La indicación sirve de control tanto al que recibe como al que envía la carta. Ejemplos:

MG/ana Adj.

Si hubiera más de un anexo o adjunto, es conveniente indicarlo también:

MG/ana Adjs.(2)

Referencia o Asunto


A fin de facilitar el trámite de las cartas dentro de la empresa, es conveniente indicar en forma visible el tema o asunto de que trata la misma. Este sistema facilita el archivo de la correspondencia cuando se lleva un archivo por asuntos.
Ejemplos:


Señores González & Cía.
Av. 18 de Julio, 1820
Montevideo - Uruguay

REF.: Ventas

Muy señores nuestros,

----

Señores Bravo & Cía.
Venustiano Carranza, 126
México, D.F.

ASUNTO: Ventas

Muy señores nuestros,

Otra forma de hacer resaltar el tema es subrayar el propio tema de la carta.


Línea de Atención


Cuando la carta va dirigida a una empresa como tal, pero se desea que alguien en particular se ocupe del asunto, se indica el nombre de dicha persona.
Ejemplo:




Señores González & Cía.
Av. 18 de Julio, 1820
Montevideo - Uruguay

ATENCION: Sr. Juan Pérez

Muy señores nuestros:


Como se ve, esta línea de atención figura entre la última línea de la dirección interior y el vocativo; separada de ambas por doble espacio.
Si se desea, se puede subrayar la palabra "atención" o escribirla (como en este caso) en mayúsculas.

Personal y/o Confidencial


A) Cuando el tema que trata la carta es confidencial, es decir, que la índole del mismo es para conocimiento del destinatario solamente o del personal superior autorizado, debe indicarse en un lugar bien destacado y visible. Generalmente se coloca la palabra "CONFIDENCIAL" en letras mayúsculas y subrayada, centrada, inmediatamente debajo de la fecha y antes de la dirección.

B) Si la carta trata de un tema que además de confidencial, es para el conocimiento exclusivo y privado de determinada persona, se ubicará en el mismo lugar que el caso anterior, indicándose: PERSONAL Y CONFIDENCIAL.
C) Si la carta va dirigida a una persona en una compañía, por algún motivo especial, tratándose de un asunto privado, se indicará solamente PERSONAL, en el mismo lugar.

CONFIDENCIAL - PERSONAL - CONFIDENCIAL Y PERSONAL, estos vocables además, deberán colocarse visiblemente también en el sobre correspondiente.

Iniciales de Identificación


Las iniciales de identificación son importantes, ya que cumplen funciones básicas en toda correspondencia:
1ro. Identifican a la persona que pensó la carta (responsable de la redacción).
2do. Identifican a una segunda persona responsable; es la que transcribió la carta o la copió en el procesador de texto o a máquina. Se convierte en otro elemento de responsabilidad y autenticidad.
3ro. Ambos son referentes, ante cuanlquier consulta posterior.

Las iniciales de identificación o referencias finales, se indican sobre el lado izquierdo, al pie de la carta, luego de la firma. Ejemplos:
1) AC:PJ
AC/PJ
Si la persona que firma la carta es la misma que la dictó o redactó, sus iniciales en mayúsculas deben figurar en primer lugar y separadas por una barra diagonal (/) o por dos puntos, de las inciales de quien la pasó en limpio.
También se pueden indicar las inciales de quien es responsable de la redacción de carta en mayúsculas y las otras en minúsculas. Ejemplos:
AC:pj
Ac/pj

2) MG/AM
MG:am
Otro caso posible es que quien firma la carta no sea la persona que la dicta o redacta. En este caso lo que se acostumbra hacer es indicar las iniciales de quien dicta o redacta (aunque no firma) al pie de la carta como prueba de responsabilidad y luego se indican las de la persona que la pasa en limpio.
El ejemplo anterior es de una carta que debe firmar el señor Juan Pérez, Gerente general; pero que fue dictada por el señor Mario González, Jefe de ventas y pasada en limpio por Ana Martínez. En este caso no es necesario las iniciales JP correspondientes al Gerente general, porque él no dictó la carta y por otra parte, su nombre ya figura escrito a máquina, en el lugar correspondiente a la firma.

b) Hay un tercer caso en que, intervengan dos personas en la redacción de la carta. No solo quien la firma, sino también alguien que por motivo especial, es co-autor y por lo tanto, co-responsable de la misma.
Ejemplo: en una carta intervienen: el señor Juan Pérez, Gerente general y el señor Mario González, Jefe de ventas. La carta es pasada al procesador de textos, por Ana Martínez. En este caso las iniciales se escribirán de la siguiente forma:

JP/MG/am
JP:MG/am

Obsérvese que, las inciales van en orden descendente de importancia.

Por último, nos detendremos en el nombre de la o del dactilógrafa/o.
El espacio que queda a la derecha de la barra o de los dos puntos(am), la última tendencia es sustituír las inciales por el nombre de pila, escrito en minúscula (ana).
El motivo es ganar tiempo; en caso que el destinatario de la carta desee comunicarse con los responsables, obtendrá así un nombre más, que lo conducirá con facilidad para entablar un díalogo. Ejemplo:
JP/ana

Firma


La firma es un elemento esencial e indispensable en la carta. Es precisamente lo que da valor, a lo que la carta comercial expresa. La firma da autenticidad al mensaje y ademàs significa que alguien se hace responsable por el mismo. El uso y la experiencia aconsejan que es mejor escribir en el procesador de texto o en la máquina, el nombre de quien firma la carta, dejando un espacio prudencial (4 espacios) entre la última línea del saludo y la firma propiamente dicha; para que la persona responsable estampe su firma manuscrita en el espacio en blanco. Ejemplo:

Muy atentamente, Juan Pérez

El nombre escrito mecánicamente facilita enormemente el entendimiento y reconocimiento de la firma manuscrita. Así mismo convengamos que muchas firmas son ilegibles. Por lo que al contestar una carta, se escriba el nombre de la persona de la forma correcta.
En algunos casos, se acostumbra también indicar el cargo de la persona que firma la carta, lo que se hace inmediatamente debajo del nombre. Ejemplo:
Juan Pérez Jefe de Ventas

Despedida


Al final de la carta, es necesario y correcto despedirse del lector. Existen dos (2) posibilidades, a saber:

a) Frase completa para el saludo solamente. Al ser una idea independiente del resto de la carta, la frase de despedida es un nuevo párrafo y figura en línea separada. Ejemplos:
- Saludamos a usted muy atentamente.
- Les saludamos muy atentamente.
- Quedamos de usted muy atentamente.
Hay otras expresiones que todavìa se utilizan pero que están en desuso. Ejemplos:
1. Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludarles con nuestra mayor consideración.
2. Sin otro motivo, quedamos a sus órdenes y les saludamos muy atentamente.

b) Una o dos palabras unicamente. En este caso, se sigue el sistema de las cartas en inglés y las palabras se escriben en línea separada, dos espacios después de la última línea de texto, a apartir del centro hacia la derecha. Ejemplos:
Atentamente,
Cordialmente,
Muy atentamente,
Muy cordialmente,
Este saludo de despedia es el más sencillo y correcto. La tendencia hoy por hoy es simplificar, por lo que se considera más adecuado y recomendado.


Saludo inicial de Cortesía (vocativo)


Luego de escrita la dirección interior y antes de comenzar el texto, es necesario dirigirse al destinatario de carta, en una forma cortés y respetuosa. El saludo inicial es necesario porque prepara el ánimo de quien lee la carta. Este saludo estará determinado a las circunstancias y será formal o más amistoso, según el caso. Ejemplos:

1) A un individuo - Tono Formal:
De mi consideración: Muy señor mío: De nuestra consideración:

Tono Amistoso:
Estimado señor: Estimado Sr. Pérez: Estimado (s) cliente (s):

2) A una empresa - Tono Formal:
De mi consideración: Muy señores míos: De nuestra consideración: Muy señores nuestros:

Tono Amistoso:
Estimados señores: Estimados clientes:

3) A una señora - Tono Formal:
De mi consideración: De nuestra consideración:

Tono Amistoso:
Estimada señora: Estimada Sra. Gómez:

La tendencia actual se inclina a ser menos ceremonioso. Cabe destacar que, ser más amistoso no significa eliminar los saludos completamente.
Existen saludos mucho más formales, ejemplos:
- De nuestra mayor consideración y estima.
- Muy estimados señores y amigos.
Ambos son algo exagerados y ceremoniosos en cartas comerciales; por lo tanto, no las recomendamos.

SALUDOS PROTOCOLARES :
Para una comunicación formal a un ministro o jefe de estado, se requiere mucha formalidad y conocer reglas de protocolo. Señalamos como dato interesante que, la dirección de las cartas protocolares suelen indicarse al pie de la comunicación y no antes del saludo inicial. Ejemplos:

a) Al Presidente de un país:
- Exmo. Señor Presidente: - Su Excelencia:

b) A un Ministro de estado:
- Señor Ministro: - Exmo. Señor Ministro:

c) A un Embajador:
- Señor Embajador: - Exmo. Señor Embajador:

d) A un Prelado (Obispo o Arzobispo)
- Su Excelencia


30 mayo 2006

La dirección en el encabezado


El segundo elemento invariable es la dirección y se indica inmediatamente después de la fecha. La dirección indica a quién va dirigida la carta y consta de los siguientes puntos básicos:

a) Título o tratamiento y nombre del destinatario.
b) Dirección propiamente dicha, incluyendo calle y número (nro. de apartamento, piso, etc., si lo hubiera.
c) Ciudad, estado, provincia, pais.

Estos son los tres (3) elementos básicos de la dirección y deben estar en ese orden. Ninguna carta debe tener menos de estos tres elementos, pero sí -según las circunstancias- pueden ser complementados. Ejemplos:
a-1 Si la carta va dirigia a una persona en particular, se debe indicar primeramente su título si lo tuviera (doctor, profesor, ingeniero, arquitecto, licenciado, etc.)en forma abreviada delante del nombre: Dr. Diego López

Si el destinatario no tiene título académico u honorífico, se le da el tratamiento de respeto de "señor" o "señora", (escrito por extenso) según sea el caso:
Señor Juan Pérez Señora María Gómez de Pérez

a-2 Si la carta va dirigida a una persona con un cargo dentro de una empresa:
Señor Juan Gómez, Gerente de Fábricas Unidas S.A.

Señor Gerente de Fábricas Unidas S.A. Don Juan Pérez

a-3 Si la carta va dirigia a una empresa en vez o a un individuo, se procede de la misma manera que para un individuo, dando un tratamiento plural:
Señores Gómez & Cía. Ings. González & Rodríguez, S.A.
b-1 La dirección es el segundo elemento después del nombre y debe ser lo más clara y completa posible:
Av. Bolivia Nro. 2856 Av. 18 de Julio 1044 esq. Río Negro Rincón 432, Piso 4 Dr. Alberto Guani, 2318 (Carrasco)

b-2 Si la carta sale fuera del país, la dirección debe ser copia fiel y exacta del que figura en el membrete de la carta recibida, o catálogo, o tarjeta personal.
. 18th South Bend Road . 1520 Fourth Ave., Ap.6 . 274 West 103 rd. St. . Paseo de la Reforma Nro. 23

c.1 La última línea consta de por lo menos dos (2) elementos que van en la misma línea:
- Ciudad y país
- Ciudad y estado
- Localidad y barrio o sector

Ejemplos:
Montevideo, Uruguay Montevideo, República Oriental del Uruguay México, D.F.

c.2 En algunos casos es necesario indicar algún elemento más:

. New York, N.Y. 10010 (ciudad, estado, zona postal) . México, D.F. 06420 (ciudad, estado o distrito y código postal) . Miami, Fla. United States of America (ciudad, estado, país) . London,E.G.4 England (ciudad, distrito postal, país)



La importancia de la Fecha


La indicación de la fecha en cada carta es un requisito indispensable, pues la carta sin fecha, como la carta sin firma, prácticamente carece de valor.
La ubicación de la fecha en el papel dependerá del estilo de carta que se use; pero siempre será inmediatamente después del membrete. Cómo expresarla:
La forma más corriente es: 30 de mayo de 2006
Ej.: Brasilia, D.F. a 25 de mayo de 2006
Primero el día, luego el mes con minúscula y por último el año, unidos los elementos entre si por la preposición "de".

Otros estilos:
Mayo 25 de 2006 Mayo 25, 2006
Éstas responden a la manera inglesa y no son muy aceptadas en español.

25/5/06
Esta modalidad presenta el riesgo si la carta sale del país y está dirigida a alguien en EE.UU., por ejemplo, se tome la primera cifra por el mes y la segunda por el día.

Elementos invariables de la Carta


En la redacción están comprendidos ciertos elementos que son los complemntarios del cuerpo de la carta o mensaje, que se conocen como invariables y son seis(6):
1. fecha
2. dirección
3. saludo de cortesía
4. despedida
5. firma
6. iniciales de identificación.

No incluimos aquí el membrete por considerar que es un elemento que ya viene dado en el papel donse se escribe la carta.

Generalidades sobre la Carta Comercial


Esta segunda parte del curso, trata sobre temas o casos prácticos. Como ejercitar la redacción de cartas comerciales, según las circunstancias.
Hasta ahora hemos estudiado factores individuales o independientes a tener en cuenta. Todos los elementos han sido estudiado por separado para conocer las armas de que disponemos y emplearlas.
En la parte práctica, veremos ya la carta en conjunto, sobre temas específicos. Es decir, veremos ahora la carta entera, como una unidad.
Además de los complementos de la carta, tiene vital importancia el "aspecto físico" , así como los elementos que la redondean para convertir el escrito en un conjunto eficiente y armonioso.
A) PRESENTACION FISICA DE LA CARTA:
Supongamos que usted recibe dos (2) paquetes de regalo al mismo tiempo. Uno primorosamente envuelto, con papel colorido y una cinta con un hermoso lazo.
El otro, envuelto en un papel liso, común de color oscuro y atado sin ningún arte, simplemente con hilo grueso.
¿Cuál de los dos paquetes va a abrir usted primero? Seguramente, será el más atractivo, porque usted supone que este contiene algo valioso y hermoso, acorde con su presentación.
Esto debiera ser cierto, pensando que la persona que lo regala, tiene sentido de lo estético y aprecia su persona, deseando agradarle.
Sin embargo, bien pudiera ocurrir que el paquete "feo" contuviera algo de mayor valor; siendo que su contenido queda desmerecido por su mala presentación.
Esta reacción lógica se debe a que los objetos nos "entran" primero por los ojos y a partir de ese momento, hacemos suposiciones y conclusiones.

Si este ejemplo lo trasladamos a la correspondencia, diremos que una buena carta comercial debe tomar como punto de partida, una buena presentación. De esta forma la persona que lee, tendrá una disposición mejor para recibir el mensaje.
La presentación, la proligidad, la distribución estética de los elementos de la carta con respecto al tamaño del papel y a su membrete, influyen en la opinión subconsciente del lector.

Ejemplo: si una empresa recibe una carta impecablemente presentada, la carta lleva medio camino hecho. Mejor reacción visual, mejor disposición para leerla, más interés por el mensaje de esa carta, y como resultado, mejores posibilidades de negocios. Si a esto le agregamos una buena redacción comercial, las posibilidades aumentarán.


Conmemoraciones Primera Quincena de Junio


Para Agendar, les recordamos las próximas festividades:
Día Festejo
1ro. Natalicio de Juan Manuel Blanes (1830)
3 Día Interamericano del Dirigente de Personal
4 Día Mundial del Medio Ambiente
8 Día del Ingeniero Químico
9 Día del Fútbol Sudamericano
Aniversario del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (1927)
Aniversario del Club Uruguayo de Rally (1964)
10 Día del Obrero Cartonero
12 Aniversario del Avtomóvil Clvb del Urvgvay (1928)
13 Aniversario de la Fundación Braille del Uruguay (1978)
15 Aniversario de la Asociación Cristiana Femenina (1921)

Enfoques


En este apartado nos dedicaremos a estudiar el orden en que se deben presentar los elementos para lograr nuestro ojetivo - la reacción que buscamos - según las circunstancias.
Un buen redactor, del cual depende muchas veces el éxito o el fracaso de un negocio, debe recurrir a la psicología para transmitir su mensaje.
La carta comercial produce:
1- Primera impresión "física" en el lector. Es decir, el aspecto exterior de la misma le entrará primero por los ojos.
2- Es por tanto sumamente importante dar especial atención a la forma como y al orden en que se plantea el mensaje de la carta.

En síntesis: Los párrafos claves de la carta siempre serán el primero y el último.
Primero: por el impacto, la primera impresión que causa en el Lector.
Segundo: por la última impresión, que deja latente en su mente.

Primer paso para determinar el orden en que debemos presentar nuestras ideas es considerar el tipo de mensaje que deseamos transmitir.
Tipos de mensajes:
a) dar buenas noticias;
b) dar malas noticias;
c) tratar de vender o convencer de algo.

Para comprender mejor, pensemos como procesamos nosotros mismos, los distintos mensajes:
1) Si es buena la noticia, nos guastaría saberla de inmediato.
2) Si es mala la noticia, no nos gustaría recibirla de golpe.
3) Si nos quieren vender algo, nos tienen que atraer la atención sobre la oferta primero y luego convencernos muy bien.

Enfoques para cada oferta:

a) Buena noticia: enfoque directo.
b) Mala noticia : enforque indirecto.

1) Si solicita un crédito y éste se le concede, éstá es una buena noticia.
2) Si solicita información turística, folletos, catálogos, tarifas de hotelería, etc. y si los recibe en tiempo y forma, entonces estamos, frente a una buena noticia.

Cabe destacar que muchas veces, cuando es buena noticia para el lector, también lo es para el redactor: pues si hablamos de negocios, seguramente que taerá connotaciones favorables para ambos.
Exiten dos (2) posibilidades para el empleo del enfoque directo:

CON ANTECEDENTES: El lector ya ha hecho contacto con el redactor. Le ha pedido algo, quiere saber algo, espera recibir algo del redactor. Si el redactor accede a lo que le pide el lector y lo que tiene que decir es favorable, entonces le dará el mensaje desde el principio. Le llamaremos a esto, "argumentación positiva". El segundo párrafo servirá para referirse a los antecedentes, o lo que hemos llamado "presentación del tema", sin darle demasiada importancia. Muchas veces la presentación del tema y la argumentación positiva pueden ir fusionadas e incluso combinadas.

SIN ANTECEDENTES: En este caso no existe relación previa entre los corresponsales; se hace necesario una pequeña introducción que situé o que ubique el asunto en la mente del lector. Esta pequeña introducción no debe pasar de una cláusula para no desvirtuar el verdadero motivo favorable del mensaje.
También la presentación puede estar fusionada con la argumentación. Y será lo que llamaremos una "presentación personal", para que lector sepa desde un principio quienes somos nosotros o el motivo que nos lleva a escribirle. El segundo párrafo contiene la buena noticia o dicho de otra manera "la argumentación positiva". El último párrafo cierra el asunto buscando una definición.

ENFOQUE INDIRECTO: Es el que nos ayuda a transmitir una mala noticia en una carta comercial, sin causar en el lector una reacción negativa hacia el redactor.
¿Qué entendemos por mala noticia? - Mala noticia es precisamente una noticia que el lector no espera recibir o un mensaje contrario a sus intereses. En este caso parecería que la situación es negativa para el lector y positiva para el redactor. Esto en realidad ocurre, simplemente debemos NO traslucir la situación. Hay que poner especial cuidado en el orden y como se plantea la mala noticia.
1) Mensaje principal de carácter negativo para el lector: el primer párrafo debe servir para ganar tiempo e ir preparando el terreno para la mala noticia. Como primer párrafo podemos utilizar los antecedentes. La presentación aquí se hace imprescindible, pero hagámosla siempre en la forma más positiva posible.

2) Argumentación negativa: se va a centrar y a ubicar en el segundo párrafo, de manera que la posible reacción negativa del lector , se vea atenuada. Recordemos las recomendaciones sobre el uso de la palabra "no" al principio de una cláusula, etc. Decimos esto porque, si además de tener que transmitir un mensaje negativo, nuestra manera de expresarnos es de por sí negativa, el resultado será doblemente negativo. Vale agregar, que no debemos extendernos en la argumentación negativa, para no caer en posibles ofensas o provocar reacciones irremediablemente negativas. En este caso la recomendación es que, cuanto menos hablemos mejor.

3) Para contrarrestar el efecto negativo, y levantar el tono positivo, debemos trasmitir en el último párrafo ("negociación final"), expresiones positivas.

4) En otras palabras, hagamos un emparedado de la mala noticia.

ENFOQUE VENDEDOR: El enfoque vendedor tiene la finalidad primordial de lograr que el lector de la carta comercial actúe de acuerdo con la voluntad del redactor.
En el enfoque vendedor nos encontramos que:

1) El redactor propone una idea al lector. Ésta debe cautivar al lector, convencerlo hacer que acepte la idea y la convierta en acción.
2) Si bien todas las cartas son vendedoras, también podemos decir que las cartas venden imagen, o sea, representan a la empresa frente al mundo.
3) Que la imagen que se venda, tanto por el aspecto físico como por la redacción, es de suma importancia.
Conclusiones:
Haciendo un balance general de todos estos temas, nos encontramos con tres puntales que nos conducirán al éxito:
1) Estilo comercial. 2) P.L.A.N. 3) Enfoques.
Nos indican a las claras que es necesario lograr una técnica adecuada para redactar con seguridad, nuestras propias cartas comerciales.
A la técnica, le agregamos una mentalidad adecuada para escribirlas.
Ambas nos conducirán a un producto final de primera calidad.


24 mayo 2006

Teoría de la Redacción


Estilo Comercial

La finalidad de una carta es transmitir un mensaje determinado.

Los Puntos necesarios son:

Factor tiempo.
Esencia de la idea.
Estilo Comercial.

El “Estilo Comercial” es la manera típica y característica de expresar las ideas en las cartas comerciales.

Estilo es:

  • Fluidez,
  • Coherencia,
  • Cuenta con frases hechas o habituales le dan el tono especial a las cartas comerciales.

Buen estilo comercial es el uso adecuado de determinadas expresiones que resulten en la transmisión de un mensaje con una finalidad comercial y debe ser claro, conciso y correcto.

La buena redacción comercial comienza por la correcta enunciación de las ideas.

La idea principal es la esencia del mensaje y ésta se concentra en una (1) sola cláusula.

Idea principal + ideas subordinadas.

Las cartas giran:

  1. sobre la idea principal (esencia del mensaje)
  2. ideas subordinadas (complemento).


Tronco del Árbol: idea principal.

Ramas del Árbol: ideas subordinadas.

Juntas forman una unidad = Carta

Método para expresar ideas:

  1. Utilizar construcción gramatical directa.
  2. Utilizar determinados giros y terminología.

Construcción directa:

Sujeto (expresado o sobreentendido) + Verbo + Predicado

-Cláusulas cortas-

Ejemplo: Vengo de una avión que cayó en la montaña”.

  • Sujeto: “Vengo” (yo)
  • Verbo: Acción (“cayó”)
  • Complemento: “en la montaña”

Evitar:

a) Comienzo de cláusulas con gerundio (terminaciones en andoiendo).

b) Comienzo de cláusulas en forma indirecta.

Ejemplo práctico de una carta que no está redactada con este criterio:

“Habiendo recibido su carta del 18 del presente mes de marzo, y luego de discutir el asunto con nuestro Gerente de Ventas, el que suscribe, en nombre del Directorio de la empresa, deseamos comunicarle que hemos llegado a la conclusión de que debemos aumentar en un 10% los precios de nuestros productos que les habíamos cotizado en nuestra anterior de fecha 10 de los corrientes, pues no podemos mantener los mismos vigentes debido al aumento que entró en vigencia recientemente por decreto gubernamental.”

La carta consiste en este párrafo único y termina de la manera siguiente:

No teniendo nada más que comunicarles, nos despedimos de ustedes con nuestra consideración más distinguida.”

Desglose y análisis de la idea principal y de las subordinadas del primer párrafo:

  1. Habiendo recibido su carta del 18 del presente mes de marzo (y)
  2. luego de discutir el asunto con nuestro Gerente de Ventas
  3. el que suscribe, en nombre del Directorio de la empresa,
  4. deseamos comunicarle que hemos llegado a la conclusión (de que)
  5. debemos aumentar en un 10% los precios de nuestros productos (que)

Idea principal

  1. les habíamos cotizado en nuestra anterior de fecha 10 de los corrientes (pues)
  2. no podemos mantener los precios vigentes (debido al)
  3. aumento que entró en vigencia recientemente por decreto gubernamental.

El segundo párrafo sigue la misma tendencia

  1. No teniendo nada más que comunicarles.
  2. nos despedimos de ustedes con nuestra consideración más distinguida.

    • Desde el punto de vista del Redactor, esta carta muestra que el párrafo tiene una falta enorme de claridad, de concisión, de corrección gramatical, elementos todos, elementales para una buena redacción.

    • Desde el punto de vista del Lector, un párrafo redactado en la forma que antecede termina dejándolo confuso, sin respiración y hasta de mal humor.

Veamos ahora la posibilidad de mejorar la redacción:

  1. Hemos recibido su carta del 18 del presente (mes de marzo sobreentendido)
  2. Hemos discutido el asunto con nuestro Gerente de Ventas.
  3. Hablo en nombre del Director de la empresa.
  4. Deseo comunicarle que hemos llegado a una conclusión.
  5. Debemos aumentar los precios en un 10% (idea principal).
  6. Los precios a que nos referimos son los que les habíamos cotizado en nuestra anterior de fecha 10 del corriente.
  7. No podemos mantener los precios vigentes.
  8. Esto se debe al aumento que entró a regir recientemente por decreto gubernamental.
  9. Le saludamos muy atentamente.

Conclusión: El simple expediente de recurrir a la construcción gramatical directa (sujeto, verbo, complemento en cláusulas cortas), nos lleva a dar el primer paso para adquirir un buen estilo comercial.

Terminología Comercial


La segunda fórmula indica la utilización de terminología y en muchos casos son propios del estilo comercial.

-Ver fotocopias sobre:

a) Verbos correctos.

b) Vocabulario y terminología.

c) Frases para expresar plazo o tiempo.

d) Expresiones para indicar lugar o medio de transporte.

e) Sugerencias para ejercitar comienzos de cláusulas.

f) Expresiones “puente” para fluidez.

Sobre el último punto (“f”) deben agregar las siguientes expresiones, a las cinco (5) que ya tienen:

6. en primer lugar, en segundo lugar, etc.

7. por último.

8. a tal efecto, a tales efectos.

9. al mismo tiempo

10. por lo expuesto

11. en resumen

12. en otras palabras, es decir, o sea.

Consideraciones Varias


Generalidades:

El Secreto de la redacción comercial: es que cada cláusula sea una idea completa expresada con naturalidad.

Metas de la carta:


Las Carta Comerciales se escriben con la finalidad de “Negociar” o “Vender”:

a) Que cada cláusula quiera decir algo concreto.

b) Que cada cláusula exponga una idea completa y clara.

c) Que cada cláusula sea corta pero no telegráfica.

d) Que cada párrafo trate una idea principal por vez, con una (1) o dos (2) ideas secundarias.

e) Que cuando se cambie la idea principal, se debe cambiar el párrafo.

f) Que no conviene que la carta trate varias ideas principales o sea varios temas.

g) Que la carta comercial ideal no pase de res (3) o cuatro (4) párrafos a lo sumo, de dos (2) o tres (3) cláusulas cada una.

Tipos de cartas:

Diferencias de la carta comercial de la carta personal:

Cartas personales Cartas comerciales

  1. Subjetivas Objetivas
  2. Llenas de adornos Sin adornos
  3. Sobre el tiempo Falta de tiempo
  4. Cuanto más larga, mejor Cuanto más breves, mejor

Cartas Personales:

Son subjetivas: porque el redactor es el actor principal del relato. Cuenta lo que le pasa a él, lo que hace, lo que piensa. Habla siempre en primera personal. Es una visita escrita. Se siente libre y se explaya.

Cartas Comerciales:

Son objetivas: porque el redactor NO habla por sí, no es el actor del relato. Él habla en nombre de la empresa. Es la Empresa la que importa. No se siente libre.

Debemos respetar el tiempo de los demás. Tampoco lo hemos ir al extremo y abreviar el texto para economizar. Las palabras se escriben por extenso.

Tono:

Tono cortés:

  1. La carta debe ser amable en sus expresiones, sin indicaciones fuera de lugar y demostrar respeto.
  2. Por cortés se entiende de buenos modales. A nadie le gusta que le pidan las cosas con prepotencia o exigencia. Hará lo que le pida, si se le solicita de buenos maneras. El tono medio, es un tono cortés, sin adular.
  3. Tono positivo – Busquemos la manera de evitar decir por ejemplo la palabra “NO”, especialmente al inicio de la cláusula.
  4. Evitemos verbos, adjetivos, sustantivos que ya por sí son negativos. Ejemplos: lamentamos – deficiente – error – malentendido – defecto – dificultad (usados éstos con insistencias).

Ortografía y Puntuación:

Dos (2) puntos clave que corresponden al Idioma Español.

Los requisitos indispensables son:

  • Buena ortografía.
  • Buena puntuación.

Las faltas de estos requisitos, denotan falta de estudio o de cultura en general.

Se sugiere ante dudas:

  1. Libro de Gramática.
  2. Diccionario.

Temas para analizar:

  1. ¿Qué significa exactamente la palabra “estilo”? ¿En qué casos la podemos usar? ¿Le parece adecuado utilizar la palabra “estilo” con respecto a la redacción de cartas comerciales? Dé razones a favor y en contra.
  2. Explique las ventajas de la construcción gramatical directa en la redacción de cartas comerciales. Si opina lo contrario, dé sus razones con ejemplos.
  3. ¿Cree que un lector medianamente inteligente tendrá problema para entender lo que le quiere decir, aunque redacto en cláusulas largas de construcción indirecta?
  4. La terminología comercial ayuda a veces pero no es indispensable en realidad. Mientras el lector entienda lo que le queremos decir, no es necesario ser tan exquisitos. ¿Qué opina de esta afirmación?
  5. ¿Qué problema puede haber al redactar las cartas comerciales como si fueran personales? ¿A quién perjudica esto si el que escribe tiene deseos de escribir como siente? ¿No sería así más sincero?
  6. Suponga que recibe una carta comercial redactada con cláusulas largas, prácticamente sin puntos ni comas, sin orden en las ideas y en un tono muy “familiar”. ¿Cuál será su opinión sobre la empresa que envía esa carta? Haga una lista de adjetivos que merezca esa empresa.


Introducción a la Redacción Comercial


En el mundo de los negocios, las cartas comerciales son fundamentales como vínculo de comunicación. Para elaborarlas se requiere de cierto arte, que se logra con previo estudio y ejercitación. Poder transmitir el mensaje comercial con claridad, y en forma sintética, sin recurrir a adornos innecesarios. A estos elementos le agregamos una presentación prolija, adecuada, hará que la correspondencia constituya un eslabón acertado en pos de un negocio exitoso.

Elementos a tomar en cuenta al desarrollar una carta comercial:

  1. Factor “Tiempo”
  2. Factor “Esencia de la Idea

Factor “TIEMPO”

El hombre de negocios de hoy es una persona sumamente ocupada. Tiene que resolver problemas continuamente, planear la producción, calcular costos, discutir precios, tomar decisiones, entrevistar gente, negociar, atender consultas telefónicas, conseguir productos o materia prima para sus productos, supervisar el personal, organizar su empresa, controlar los gastos, hacer relaciones públicas, hacer o mandar a preparar trámites con el Gobierno o con oficinas públicas, conseguir dinero, estar al día con las leyes, etc., etc. Y, además, atender su correspondencia.

Si tomamos en cuenta el factor “tiempo” de las personas involucradas en los negocios, debemos hacer dos consideraciones importantes:

a) el tiempo de la persona que envía una carta;

b) el tiempo de la persona que recibe la carta.

Tiempo de la persona que envía una carta: procesamiento de la palabra o procesamiento de ideas merecen un período que según estudios se ha estimado de la siguiente manera:

a) piensa a razón de 400 palabras por minuto

b) habla a razón de 120 palabras por minuto

c) dicta a razón de 60 palabras por minuto (sin interrupciones)

d) dicta a razón de 24 palabras por minuto (con interrupciones)

e) escribe a razón de 10 palabras por minuto (mientras piensa, tacha y corrige).

El proceso jefe-secretaria es:

Proceso I) idea – dictado – pasa a máquina o procesador de texto – firma

Proceso II) idea – borrador – pasado a máquina o procesador de texto – errores – cambio de ideas – firma

Sobre la base de un texto de 120 palabras manuscritas (una carta relativamente corta) y utilizando como medida la escala antes mencionada, la idea puesta sobre el papel exigirá al jefe 12 minutos para escribirla, mientras busca las palabras y organiza las ideas.

Una secretaria razonablemente hábil promedia en máquina manual una velocidad de 30 palabras por minutos; si utiliza una máquina eléctrica 45 palabras; una electrónica 60 y más de 75 en caso de procesador de texto.

Si sumamos el tiempo del jefe más el de la secretaria, tendremos un promedio entre 16 y 20 minutos para un simple texto de 120 palabras.

Debemos multiplicar este tiempo por la cantidad de cartas que se realizan en el día, según la empresa.

c) El tiempo de la persona que recibe una carta: Ahora nos queda el factor “tiempo” desde el punto de vista de quien recibe una carta comercial.

El jefe puede perder aproximadamente un (1) minuto para leer una carta mediana de 150 palabras. Si la carta está bien redactada, no necesitará releerla para entender el mensaje. Si hacemos un promedio de diez (10) cartas diarias recibidas, implicará 10 minutos para leer la correspondencia. Esto, sumado a los 5 o 10 minutos de la secretaria, hacen un total de 15 a 20 minutos diarios jefe/secretaria, solamente para abrir y leer las cartas bien redactas que se reciben.

En caso de las cartas que no se comprenden bien, debemos agregar de 2 a 3 minutos más.

Conclusión: el tiempo que exigen las cartas en el mundo de los negocios, es sumamente valioso. Bien vale la pena hacer rendir ese tiempo al máximo y el secreto para hacerlo en logrando una buena redacción comercia. En otras palabras, saber qué decir y cómo decirlo.

Factor “ESENCIA DE LA IDEA

Vengo de un avión que cayó en la montaña

Ésta no es precisamente una frase comercial, pero sirve para demostrar la “esencia de la idea”.

Con esta frase comenzaba la carta del sobreviviente de los Andes.

Observemos primeramente lo que transmite esta frase: es un mensaje con fuerza, con poder de síntesis. Hagamos un análisis pormenorizado de la misma:

  • Primer punto – “Vengo” - ¿Quién viene? Él viene, el que envía la carta o mensaje. En realidad, quiere decir, “Yo vengo”, ese “yo” está sobreentendido. Desde la primera palabra el que escribe, se identifica ante el lector. No comienza con adornos; dice “vengo” - en otras palabras, “ese soy yo”, aquí estoy, soy el que viene.
  • Segundo punto – “… de un avión”… Aquí el redactor define de dónde. Viene “de un avión”. Está bien claro. “Un avión” algo bien determinado, específico. Pero la palabra “avión”, tiene otra virtud más: va preparando la mente del lector para asociarlo con un medio de transporte, que entraña posibilidades de riesgo.
  • Tercer punto – “… que cayó”. Observamos la corrección y la fuerza con que expresó la acción. El redactor podría haber dicho: “que tuvo un accidente”, “que hace tiempo está perdido”, “que viajaba de Argentina a Chile”, etc. Si hubiera dicho “que tuvo un accidente”, el mismo podría haber sido de distinta índole, por ejemplo, quedarse sin combustible, sin dar idea de la magnitud del accidente.- Si hubiera dicho “que hace tiempo está perdido”, tampoco aclararía mucho, ya que en esa zona se han perdido aviones. Si hubiera expresado “que viajaba de Argentina a Chile”, no hubiera servido tampoco de mucho porque es lógico que en el lugar en que estaban es una ruta habitual de los aviones. Eligió entonces la palabra justa: “que cayó”. Además el verbo “caer” de por sí ya implica que no interviene la voluntad. Utilizó “cayó” , ya está indicando el momento en que ocurrió la acción y tiempo.
  • Cuarto punto – “… en la montaña”, complementa la idea de “accidente”, porque una montaña se asocia fácilmente con la idea de “escollo”, “obstáculo” y también “esfuerzo”, “dificultad”.

Una vez realizado el análisis palabra a palabra, digamos despacio la frase:

“Vengo de un avión que cayó en la montaña”.

¿No transmite también un mensaje de angustia, un pedido de ayuda? Está el poder de síntesis, la esencia de la idea, el espíritu detrás de las expresiones. Supo elegir sus palabras y cada una de ellas tiene su lugar y su fuerza.

Conclusión: Al redactar debemos elegir las palabras que expresen con más justeza la esencia de nuestra idea. Esto por dos motivos importantes:

  1. porque de la elección de las palabras precisas dependerá que el lector entienda a primera lectura, nuestro mensaje exacto.
  2. porque precisamos al entender de inmediato y sin lugar a dudas, la esencia del mensaje, el factor “tiempo”.

En otras palabras “tiempo” y “esencia de la idea”, están íntimamente ligadas y son interdependientes.-

Temas para Reflexionar:

  1. ¿Qué significa la palabra “esencia”? Defínala.
  2. ¿Por qué es tan importan elegir las palabras para transmitir un mensaje? Dé tantas razones como le parezca.
  3. ¿Qué peso puede tener la elección de las palabras en la buena redacción de una carta comercial?
  4. Dé razones por las cuales cree que sea importante poseer un buen vocabulario y un buen dominio del idioma. ¿Tendrá esto alguna influencia en la redacción de cartas comerciales? ¿Por qué?

C) Conclusiones del Capítulo I

Hemos visto que los dos factores: “Tiempo” y “Esencia de la idea”, son dos elementos que debemos tener presentes para preparar nuestra mente con respecto a la redacción de cartas comerciales. Del estudio del primer factor nos debe quedar bien grabado el hecho de que “el tiempo es oro”. Del estudio del segundo factor, debemos tener bien entendido que debemos elegir las palabras para que nuestro mensaje contenga: fuerza y sea eficaz.-


17 mayo 2006

Programa Curso Secretariado Ejecutivo Informático

Módulo: Redacción Comercial

Parte I - Introducción y Teoría

* Bolilla I - Introducción a la Redacción Comercial

1. Factor “Tiempo” – Temas para analizar – Ejercicios.

2. Factor “Esencia de la Idea” – Temas para analizar – Ejercicios.

3. Conclusiones

* Bolilla II – Teoría de la Redacción

1. Estilo Comercial – Ejercicios

2. Terminología Comercial: Verbos correctos – Vocabulario y Terminología – Frases para expresar plazo o tiempo – Expresiones para indicar lugar o medio de transporte – Sugerencias para ejercitar comienzos de cláusulas – Expresiones “puente” para fluidez.

3. Consideraciones varias – Ejercicios.

4. P.L.A.N. – Introducción: Presentación – Lazo de Interés – Argumentación – Negociación Final, Temas para Analizar – Ejercicios.

5. Enfoques: a) Enfoque Directo – b) Enfoque Indirecto – c) Enfoque vendedor – Temas para analizar – Ejercicios.-

Parte II – Práctica

* Bolilla III – Generalidades sobre la Carta Comercial

1. Presentación Física de la Carta

2. Elementos invariables de la Carta

3. Elementos variables de la Carta

4. Sobres

5. Conclusiones – Temas para analizar – Ejercicios

* Bolilla IV - Introducción a la Práctica

Temas de enfoque directo:

· Tema 1 – Cartas de consulta. Ejercicios.

· Tema 2 - Contestaciones a consultas. Ejercicios.

· Tema 3 - Cartas de pedido. Ejercicios.

· Tema 4 - Carta de envío. Ejercicios.

· Tema 5 - Acuses de recibo. Ejercicios.

· Tema 6 - Cartas de solicitudes diversas. Ejercicios.

· Tema 7 - Cartas de solicitudes de crédito. Ejercicios.

· Tema 8 - Cartas de concesión de crédito. Ejercicios.

· Tema 9 - Cartas de Relaciones Públicas. Ejercicios.

Temas de enfoque indirecto:

· Tema 1 – Cartas de reclamo (reclamaciones). Ejercicios.

· Tema 2 - Cartas de queja. Ejercicios.

· Tema 3 - Cartas de ajuste. Ejercicios.

· Tema 4 - Cartas de rutina negativas. Ejercicios.

· Tema 5 - Cartas negativas en general.

Temas de enfoque vendedor:

· Tema 6 - Cartas de venta. Ejercicios.

· Tema 7 - Cartas de solicitud de empleo. Ejercicios.

· Tema 8 - Cartas de cobro. Ejercicios.

· Tema 9 - Cartas para negociar. Ejercicios.

Otras comunicaciones:

· Tema 1 - Memoranda

· Tema 2 - Circulares

· Tema 3 - Informes

· Tema 4 - Certificados

· Tema 5 - Telegramas